lunes, 27 de junio de 2016

Estrategias y acciones para modificar mi práctica docente


INTRODUCCIÓN
Durante este tiempo nos hemos percatado que hay un problema en la educación, el cual está generando a ciudadanos con un nivel de educación alto, pero bajo en el conocimiento general. Podemos poner el ejemplo de tantos profesionistas que tienen más de un título, pero no son capaces de si quiera recordar los contenidos que se les impartió en alguna etapa educativa en su vida ¿A qué se debe esto? Una de las principales causas puede ser que no se les enseño la utilidad que tenían y dónde o cómo aplicarlos. Debemos tomar en cuenta que el alumno es el principal factor al que debemos dar prioridad, y por ello reconocer que está en una etapa de cambios e influencia sociales, por lo que debemos de implementar estrategias de aprendizaje para que la clase no se le haga tediosa o aburrida y podamos llegar al objetivo, junto con un buen ambiente de trabajo, siendo el contenido una herramienta para la vida. El objetivo en mis alumnos es que sean capaces de demostrar lo aprendido a través de la aplicación en su contexto. El maestro es un orientador dentro de la educación por lo que las planeaciones deben dirigirse a construir un conocimiento más no a darlo. Pero también crear en el alumno curiosidad e interés por lo que se le está enseñando ¿Qué estrategias debemos implementar para crear interés en los alumnos? En este ensayo me enfocare en hacer una reflexión sobre las estrategias  y acciones que debemos llevar a cabo en la práctica docente, en base a las diferentes problemáticas observadas en la misma. La autora Gema Sánchez Benítez dice: “la necesidad de aprender  garantiza el éxito del aprendizaje”. Pero demos trabajar bajo una serie de estrategias para cumplir con ello.
DESARROLLO
Para comenzar es importante mencionar que la escuela lo que anhela lograr es una institución educativa en la que los alumnos desarrollen competencias para la vida, esto quiere decir que los niños adquieran y tengan la capacidad y habilidad para desenvolverse de manera adecuada en su vida diaria, resolviendo cualquier situación problemática que se le presente en cualquier momento de la vida diaria. La reflexión sobre la práctica nos permite analizar y comprender situaciones referentes al proceso de enseñanza, mediante ella el maestro detecta situaciones en las cuales puede contribuir e intervenir de manera oportuna para solucionarlas y mejorar su enseñanza. La tarea de enseñar instruye y al mismo tiempo educa, es decir se modela la personalidad del alumno.
 En la práctica se pudieron identificar varias situaciones que causaron un conflicto cognitivo, emocional y educativo en las diferentes actividades dentro del salón como lo son: desinterés de algunos alumnos hacia la asignatura de matemáticas, incumplimiento de tareas, poca participación en la clase, alumnos con capacidades diferentes y alumnos con problemas externos de la escuela. Detallaré por separado estas diferentes reacciones que tienen los alumnos en el ámbito escolar. El desinterés normalmente sucede en la mayoría de los alumnos no se sabe exactamente las razones, pues pueden ser de problemas, el horario, preocupaciones etc. Pero como maestros debemos pensar en una estrategia para llevarla a cabo y hacer una acción que haga una diferencia, para esta situación podemos utilizar las estrategias lúdicas, haciendo que el alumno se olvide de todo lo que trae en mente e introducirlo en un nuevo ambiente de aprendizaje. En cuestión de la asignatura de matemáticas podemos romper esquemas y llevar objetos o cosas del uso diario para que le encuentren sentido a lo que se les está enseñando. Para la cuestión de las tareas, debemos plantearnos primero la pregunta de ¿Qué queremos obtener con ella? Porque en veces sólo lo realizamos como un hábito al final de clase, cundo no debería ser así, la acción que debemos hacer en esta situación es dejar solo una tarea con verdadero objetivo, que realmente refuerce el contenido aprendido. Sabemos que no todos los alumnos cuentan con las mismas capacidades, en el caso de tener algún alumno con capacidades diferentes, debemos buscar varias estrategias para bajarle el contenido a su nivel a tal manera de que él lo entienda sin que se le dificulte tanto.
La responsabilidad de resolver las diferentes problemáticas depende mucho de los factores de aprendizaje que son el maestro, padres de familia y los alumnos, para hacer una buena aplicación de estrategias debemos tomar en cuenta siempre las características del alumno.

CONCLUSIÓN
La importancia de la práctica es reflexionar en las diversas estrategias utilizadas para llegar al aprendizaje que se busca dejar en los alumnos. Por ello podemos tomar en cuenta a estos autores: R. Oxoford 1989 y S.Fernádez que dicen que las estrategias pueden ser caminos para llegar a donde se quiere puesto que se denominan “estrategias de aprendizaje”.  En definitiva nos damos cuenta que la reflexión sobre la práctica docente es un reto y requiere de esfuerzo para cumplir con los propósitos u objetivos que nos fijamos con dicha acción, aunque algo importante es que al realizar esta acción podemos mejorar nuestra labor como docente.

La trama de la escuela secundaria. Juego de canicas.


Las tareas escolares como estrategia de estudio para desarrollar competencias. Globos y aros.


Actividades del alumno fuera del horario escolar. Lotería.


Tres dimensiones de la competencia didáctica. Los bolos


Propósitos del bloque


miércoles, 24 de febrero de 2016

¿qué tipo de enseñanza es necesario promover en la escuela?


OSOS

OSOS
Propuestas educativas
·         Utiliza tu diario de clase para la mejora de tu práctica y ten apertura a la experiencia.
·         Las únicas recetas son para cocinar y no para la educación.
·         Técnicas: la mejor arma para la clase.
·         No lo ates a la banca, déjalo que se divierta con ellas.
·         Busca el entusiasmo por que todo es fácil.
·         Si juega a aprender  ¿Cuándo se va a cansar?
·         No planees para ti, escucha y observa para que tus alumnos aprendan.
·         Tu alumno es lo más importante ¡Cuídalo y conócelo!
·         La identidad de tu alumno es parte de ti.
·         Se cómo dora la exploradora, se innovadora.
·         El colegio como motivación al trabajo.
·         Poniendo nuestro granito de arena, llegamos a la meta.
·         El trabajo individual es bueno pero no suficiente.
·         La expresión del propio pensamiento fortalece el conocimiento.
·         La competencia reconoce el trabajo de cada individuo y la orienta con herramientas indispensables para la vida.
·         Se creativo que ese es el primer paso al éxito y la adquisición de nuevas experiencias.
·         El disgusto y el odio a algo se hereda del profesor al alumno.
·          La actitud positiva y negativa se transmiten en todas partes.
·         El buen líder es aquel que se preocupa por cada miembro de su grupo.